miércoles, 20 de marzo de 2019

¿Que es la discriminación?

      
¿Que es la discriminación?


la discriminación (viene del latín discriminatĭo, -ōnis) ​ es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades tan disimulados como comida, servicios de salud, educación o empleo, en favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se refiere a la violación de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura, capacidades, etnia, familia, género, características genéticas, estado marital, nacionalidad, raza, religión, sexo y orientación sexual. En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada «peor» que otras por razones arbitrarias.La reacción o interacción inicial que le sucede un grupo influencia el comportamiento real del individuo hacia el propio grupo o a su líder, restringe a miembros de un grupo de privilegios u oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a la exclusión del individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o irracional. La mayor parte de las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad, aunque hay muchos casos en los que estos grupos no son pequeños.









Muchas gracias a la pagina; https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n por su ayuda para la realización de esta entrada







NUEVA DISCRIMINACIÓN



NUEVA DISCRIMINACIÓN

Hoy en día surge un tipo de discriminación, que actualmente es muy común y la cuales también afecta a muchísimas personas, y es la discriminación en las redes sociales; Actualmente, las redes sociales, han generado un espacio de comunicación y socialización en el que también se pueden ver constantemente comportamientos discriminatorios entre sus usuarios. Además, estudios recientes exponen que existen diferencias significativas de género en cuanto al tipo de conducta discriminatoria manifestada en las redes, siendo los hombres los que obtienen unos resultados más elevados que las mujeres en cuanto a la intensidad  de éstos comportamientos discriminatorios.

GRACIAS A https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n POR PROPORCIONAR INFORMACIÓN.

FORMAS DE DISCRIMINACIÓN





FORMAS DE DISCRIMINACIÓN


LA DISCRIMINACIÓN NO SOLO ESTA BASADA EN UN SOLO TIPO PERO SIN EMBARGO LLEGA A A DONDE MISMO EXCLUIR Y A UN GRUPO DE PERSONA O A UNA O DOS PERSONAS


Estos son los tipos de discriminación y en lo que se basan;

Discriminación por edad:La discriminación por edad es aquélla que discrimina o estereotipa bajo la base de la edad de un individuo.8​ Consiste en una serie de creencias, normas y valores que son usados para justificar la discriminación o subordinación, más frecuentemente dirigida hacia adultos mayores o niños y adolescentes.

Discriminación de genero: La discriminación de género es un fenómeno social que se basa en el conjunto de roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados e inapropiados para hombres y mujeres. Puede ocasionar distintos problemas psíquicos y somatizaciones en comunidades LGBT.


Discriminación a la mujer ne ámbito laboral: Un enfoque desde el cual es posible analizar de manera cualitativa los niveles de discriminación contra la mujer es desde el ámbito laboral. 


Discriminación de origen étnico: es un género muy específico de discriminación, ya que se dirige contra personas y/o grupos que se distinguen por sus características raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con un grupo que comparte una herencia común. El vocablo étnico o etnia proviene del griego y se refiere a los miembros de un pueblo o nación que tienen un origen compartido.


Discriminación por discapacidad: es cuando una persona o grupo de personas con una discapacidad física o mental es excluida por sus discapacidad. De acuerdo con INEGI, 6.6 % de la población mexicana (más de 7.7 millones de personas) tiene algún tipo de discapacidad, entendida como alguna dificultad para caminar o moverse, ver y escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal o tener alguna limitación mental.


Discriminación por orientación sexual: El término homofobia hace referencia a la aversión  obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos
comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles.


Discriminación por embarazo: Este tipo de discriminación se da en el momento en que las mujeres son limitadas o rechazadas, cuando se encuentran embarazadas, o padecen alguna enfermedad relacionada con el embarazo.



Discriminación religiosa:Esta discriminación puede manifestarse en la limitación al acceso a la enseñanza, servicios de salud, o a cargos públicos e incluso los miembros de las comunidades religiosas pueden ser encarcelados o asesinados debido a su afiliación o a sus creencias religiosas.


Discriminación por personalidad: El psicológo Carl Jung distinguía la personalidad en introvertida y extrovertida, la más discriminada es la introvertida, se burla de la gente diciéndole "autista", "mudo",etc. Donde más se da este tipo de segregación es en escuelas, trabajo, vida cotidiana.



Gracias https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n#Discriminaci%C3%B3n_en_redes_sociales por proporcinar informacion inportante para el blog




martes, 19 de marzo de 2019

CONCLUSIÓN DE DISCRIMINACIÓN



                 CONCLUSIÓN DE DISCRIMINACIÓN

En conclusión la discriminación social se da por muchas razones, ya sea envidia, falta de conocimientos o simplemente intolerancia, pero cada vez es mayor la cantidad de casos los cuales terminan en violentos encuentros, la única solución es intentar ser más tolerantes con los demás ya q no todos debemos ser iguales a todos y también intentar ser más solidarios con los demás ya que no siempre pueden tener la suerte que tenga uno. 
Eliminar este problema no es tarea fácil, para ello debemos de cooperar, sobre todo comenzar por la familia, es decir eliminar prejuicios que se originan desde la familia, ya que es el primer grupo social en el que un individuo se relaciona.
Existen personas que dicen estar en contra de la discriminación de todo tipo, sin embargo, consciente o inconscientemente la práctica.
Decimos vivir en una sociedad donde predomina la igualdad, sin embargo a través de la práctica de la discriminación, nos damos cuenta de que la sociedad en la que vivimos no es igualitaria.
La discriminación es un problema que viene incrementando a través de los años, a pesar de que se dan nuevas leyes, reglamentos, códigos legales, etc. Como parte de la sociedad debemos aceptar las generadas por la multiplicidad cultural que existe, para de esta manera tener una convivencia saludable.
En necesario que el ser humano haga consciencia de sus actos, involucrase y contribuir  más en las posibles alternativas de solución hacia la discriminación, de esta manera generara consciencia en los otros humanos.